Las obras de la artista Claudia Bernal se sitúan entre artes visuales, teatro performativo y literatura. Bernal inmigró en 1991 a Quebec donde terminó en el 2015 la Maestría en teatro en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) durante la cual profundizó sus investigaciones sobre la instalación performativa y sobre su propia practica artística. Bernal se graduó en Artes visuales /creación de la UQAM en 1999, después de haber terminado sus estudios en Filología e idiomas en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá en 1989. Además de sus estudios universitarios, Bernal ha tomado talleres de performance con el director de teatro y actor francés Marc Zammit, la coreógrafa y bailarina Mariko Tanabe, el performancero Peter James así que en la Escuela de teatro corporal Omnibus en Montreal. Ella a participado en exposiciones tanto individuales como colectivas en diferentes museos, centros de artistas y galerías en Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México y Quebec. Claudia Bernal también a hecho intervenciones en espacios públicos en Bruselas, Estambúl, Paris, Praga, Viena, Toronto, La Habana, y México. Entre sus exposiciones se destacan las realizadas en La Casona de los Olivera (Buenos Aires), la Galería Gallery Gachet (Vancouver), la ASpace Gallery (Toronto), en el Centro de artistas Diagonale (Montreal), las Casas de la Culture Frontenac, Côte-des-Neiges y Villeray-Parc-Extension (Montreal), la Galería Universal (Santiago de Cuba), el Museo del Chopo, el Museo de la Ciudad de México, la Casa de las Américas de Barcelona y de Madrid. Bernal participó en el Festival Mujeres en escena (Bogotá) en 2014, en el Festival de teatro alternativo (Bogotá) en 2016 y en 7a*11d Festival internacional de performance en Toronto. Sus obras fueron escogidas para la Bienal internacional de grabado contemporáneo de Trois-Rivières, la Contemporary Printmaking’s 2nd Biennial Footprint International en Estados Unidos en 2010, y para la IV Bienal internacional de Performance (PerfoArtnet). Las obras de Bernal hacen parte de diversas colecciones entre las cuales se encuentran las de la Ciudad de Montreal, el Banco Nacional de Canadá, Biblioteca y archivos nacionales de Quebec, el Circo del Sol, Hotello y la Fundación Memoria. Claudia Bernal ha sido becaria del Fondo de investigación de Quebec « Sociedad y cultura » (FRQSC), del Consejo de artes y letras de Quebec, del Consejo de las artes de Canadá et de la Fundación de la Universidad de Quebec en Montreal. Claudia Bernal vive y trabaja en Montreal.
PROCESO ARTISTICO
Yo creo profundamente en el papel que deben jugar los artistas en los procesos de transformación social y política. Esta convicción me ha llevado a tener en cuanta en mi proceso de creación de coyunturas sociales que me interpelan personalmente. El lugar del arte, más que las instituciones, debe ser la sociedad misma. Mi práctica artística incluye principalmente la instalación, el performance, el teatro performativo, el video y el grabado. En mis obras interdisciplinarias recientes abordo temas como la migración, el exilio, la identidad femenina, la violencia social y política, la memoria, la marginalidad, el aislamiento, la fragilidad y la fuerza interiores. Los materiales utilizados en las instalaciones son variados : elementos naturales como piedras, ceniza, agua, plumas, al igual que tramas sonoras, proyecciones videográficas o impresiones digitales. En la realización de los proyectos artísticos me interesa también la relación que se establece entre los diversos elementos de la instalación y entre el público y el espacio de presentación. De la misma manera, presto una atención particular al espacio mismo de la instalación, los elementos que la componen y la dinámica de la relación lenguaje-cuerpo-espacio.